Sobre el Grupo de Trabajo "Sensibilidades, subjetividades y pobreza"
Si bien la cuestión de la pobreza no es nueva ni reciente en América Latina a partir de los 80 y fuertemente 90 comienza a atarse a las políticas sociales. Asimismo, desde inicios del siglo XXI, los procesos de estructuración social se han caracterizado por las mutaciones en los contenidos, límites y volúmenes de las políticas sociales como constructoras de unas sensibilidades específicas, que anudan las tensiones entre pobreza, intervención estatal y gestión del conflicto social. Éstas han tenido una manera de administrar las sensibilidades de aquellos a los cuales solo cabe “asistir”, en tanto prácticas estatales que performan lo social con capacidad de construir sociabilidad. La normalización de lo social es consecuencia y generadora de mecanismos de soportabilidad social y dispositivos de regulación de las sensaciones, lo cuales son producto de procesos de estructuración social que construyen nuevas realidades, transmitiendo determinadas “imágenes del mundo”, que implican la manera en que las y los agentes presuponen su modo de existir, el tiempo, el espacio y las relaciones con la realidad.
Observar la pobreza es revisar las políticas sociales como constructoras de unas sensibilidades específicas que anuda la intervención estatal y la gestión del conflicto social; ya que estas “hacen sociedad” en tanto se posicionan como intervenciones estatales direccionadas hacía la producción y reproducción de las condiciones de vida de los diferentes sectores de la sociedad. Su análisis permite acceder a los modos en que se resuelve la transformación de las condiciones de producción y las posibilidades de reproducción de las poblaciones, es decir, las relaciones entre la acumulación de capital y el consumo. En conexión directa con el estado actual tanto de los vectores de la estructuración social como de los nodos de las políticas de las sensibilidades, se abren un conjunto de desafíos para conocer y explicar la sociedad, para justificar dicho conocimiento y para intervenir lo-social que consolidan y tensionan las conjeturas planteadas. Estas dimensiones producen modificaciones en las geometrías de los cuerpos y las gramáticas de las acciones que constituyen las políticas de los cuerpos y las políticas de las emociones, y que aparecen como los nodos centrales de las políticas de las sensibilidades en transformación.
Fuente: Foto tomada por Joel Gómez en el marco de una investigación de la Universidad Nacional de La Matanza (Noviembre 2019)